"La tuba forma parte de los instrumentos de cobre: "su extensión al grave es la mayor que existe en la orquesta (...) su timbre (...) tiene un poco de la vibración del timbre de los trombones (...) . Es difícil imaginarse el efecto producido en las grandes armonías militares por un conjunto de tubas. Los sonidos tienen algo del trombón y a la vez del órgano" (Berlioz, Traité d'Instrumentation, 1844); Wagner a quien Kandinsky alude muchas veces, había generalizado el empleo de la tuba en la orquesta sinfónica. Se sabe que de acuerdo con la correspondencia de los colores expuestos en Du spirituel dans l'art precisamente es el rojo de cinabrio (bermellón) lo que se compara con la tuba (el rojo de Saturno se compara con la trompeta, el rojo laca con el violín o el violonchelo; el violado y el rojo frío con el corno inglés o con el fagot): "el rojo mediano (como el rojo de cinabrio) alcanza a la permanencia de ciertos estados intensos del alma. Como una pasión que arde con regularidad, hay en él una fuerza segura de sí misma que no se deja cubrir fácilmente..."(Du epirituel, capítulo VI: El lenguaje de las formas y de los colores). Véase también en el apéndice el poema Fagot.
Las tubas y después los trombones iban a ser los instrumentos más frecuentemente evocados por los poetas expresionistas.
("Mirada Retrospectiva", Wassily Kandinsky).
sábado, 7 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario